La Energía Eólica

Los aerogeneradores pueden ser de eje horizontal, que son los más comunes hoy en día, o también los hay de eje vertical.
Uno de los problemas más frecuentes que presentan los aerogeneradores es su gran tamaño así como las vibraciones y ruido que provocan. Por esta razón suelen ubicarse en zonas alejadas de viviendas. Sin embargo empresas y científicos de todo el mundo siguen trabajando para construir aerogeneradores más pequeños, o silenciosos que puedan ubicarse en zonas urbanas(1).
Top 5 de los inventos relacionados con la energía eólica
-El Desalinizador eólico
Con el problema de abastecimiento del agua, qué mejor que un sistema que le quite la sal al agua de mar y que no consuma energía de la red. Este desalinizador es un sistema que potabiliza el agua mediante la técnica de ósmosis inversa, que la realiza aprovechando la acción del aire. Este tipo de sistemas canalizan a través de un molino la energía eólica, de forma que siempre que sople viento, se potabiliza el agua.
-Energía eólica en el mar
Hay quejas de que los aerogeneradores o molinos de viento afean el paisaje en las montañas, así que la solución sería colocarlos en el mar. Ya los hay en las costas, en aguas poco profundas, pero estos están diseñados para flotar en aguas de mar adentro, y aprovechar así los fuertes vientos marinos.
-Turbinas de viento para edificios
La energía eólica está dejando de ser cosa de gigantes, con molinos que luchen con Don Quijote. La empresa Green Energy Technologies desarrolló unos túneles de viento que no tienen más de tres metros de alto, y pueden ser colocados en lo alto de edificios o centros comerciales, y tendrían la capacidad de alimentarlos por completo con energía renovable.
-Puente peatonal con turbinas eólicas
Otra forma de aprovechar el viento y transformarlo en energía se le ocurrió a Michael Jantzen, que es el inventor del Wind Tunnel Footbridge, puente que aparte de transportar a la gente de un lado a otro de las autopistas funciona como generador de electricidad gracias a sus turbinas de viento.
-Turbinas de viento para uso hogareño
La energía eólica solía estar alejada del hogar, al contrario que la solar que uno puede tener acceso con sólo instalar unos paneles en el techo. Un grupo de ingenieros de Hong Kong nos hace llegar unas micro turbinas de viento que pueden generar electricidad con vientos tan lentos como de dos metros por segundo. Son tan pequeñas que pueden ser colocadas en cualquier techo, o incluso en balcones(2).
Ventajas de la energía eólica
• Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol.
• Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.
• No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que no contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático.
• Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables.
• Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
• Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación.
• Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas.
Aspectos medioambientales
• Al comienzo de su instalación, los lugares seleccionados para ello coincidieron con las rutas de las aves migratorias, o zonas donde las aves aprovechan vientos de ladera, lo que hace que entren en conflicto los aerogeneradores con aves y murciélagos. Afortunadamente los niveles de mortandad son muy bajos en comparación con otras causas como por ejemplo los atropellos (ver gráfico). Aunque algunos expertos independientes aseguran que la mortandad es alta. Actualmente los estudios de impacto ambiental necesarios para el reconocimiento del plan del parque eólico tienen en consideración la situación ornitológica de la zona. Además, dado que los aerogeneradores actuales son de baja velocidad de rotación, el problema de choque con las aves se está reduciendo. • El impacto paisajístico es una nota importante debido a la disposición de los elementos horizontales que lo componen y la aparición de un elemento vertical como es el aerogenerador. Producen el llamado efecto discoteca: este efecto aparece cuando el sol está por detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, parpadeando de tal modo que la gente denominó este fenómeno: “efecto discoteca”. Esto, unido al ruido, puede llevar a la gente hasta un alto nivel de estrés, con efectos de consideración para la salud. No obstante, la mejora del diseño de los aerogeneradores ha permitido ir reduciendo el ruido que producen(3).
ENERGIA EOLICA EN HONDURAS
Avanza proyecto de generación de energía eólica en Honduras
La empresa Energía Eólica de Honduras, Eehsa, del grupo Mesoamérica Energy ha realizado durante cuatro años avances del proyecto a instalarse en el Cerro de Hula y la Montaña de Izopo en el municipio de Santa Ana, Francisco Morazán.
Actualmente los avances en la generación de hasta 100 megavatios de energía limpia se encuentran en etapa de negociación de contratos, específicamente en la referente al precio por kilovatio hora.
"Lo que sucede es que el gobierno quiere pagar más a la generación térmica, al final el precio es lo más importante y siguen manejando el costo marginal más el 10 por ciento, pero este precio no es realista", dijo Jay Gallegos, director ejecutivo de Mesoamérica Energy(4).
¡Muy Importante!

Es cierto tiene sus ventajas y son mas que sus desventajas, aquí podríamos luchar con el viento ya que en algunos lugares no se dan corrientes adecuadas para los generadores, entonces no podríamos utilizarla como única fuente de creación de energía eléctrica.
Actualmente se consideran mucho sus desventajas, pero lo que no nos hemos puesto a pensar y a estar deacuerdo, es que los científicos, ingenieros, personal calificado, de algunos países están buscando maneras para que este tipo de energía sea aun mas viable, por ejemplo y como mencionábamos anteriormente, ha llevado a mejorar el diseño de los generadores, para así poder mermar el ruido que producen, que sean también torres y versiones mas compactas que se acoplen a la ecología del lugar donde serán instaladas.
Importante recalcar es que en muchos países de Latinoamérica aquí incluyendo a Honduras, ya se están realizando proyectos con este tipo de engría, debido a que es una energía que esta en armonía con el ambiente, y que solo necesitamos del viento, pues su costos de producción dentro de unos años disminuirá debido pues a que todos los gobiernos del mundo buscan soluciones sostenibles, para poco a poco ir recuperando a nuestro planeta, y así plantear, que hay muchas formas de generar , producir energía eléctrica, para satisfacer las necesidades que en día tiene nuestra humanidad.
Fuente:
(1): http://erenovable.com/2008/12/11/cmo-funciona-un-aerogenerador-o-turbina-eolica/
(2) :http://erenovable.com/2007/03/22/top-5-de-los-inventos-relacionados-con-la-energia-eolica/
(3): http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
(4):http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Avanza_proyecto_de_generacion_de_energia_eolica_en_Honduras,laprensahn.com Imagenes de Google