lunes, 21 de junio de 2010

Conservando el Suelo

Abono Orgánico


Un Abono orgánico es un fertilizante que no está fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio. En cambio los abonos orgánicos provienen de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural.

Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:


  • Permiten aprovechar residuos orgánicos

  • Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.

  • Suelen necesitar menos energía. No la necesitan para su fabricación y suelen utilizarse cerca de su lugar de origen. Sin embargo, algunos orgánicos pueden necesitar un transporte energéticamente costoso, como guano de murciélago de Tailandia o el de aves marinas de islas sudamericanas.

  • Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.


Tipos de abonos Orgánicos

  • Estiércol
  • Guano Estiércol de aves y murciélagos.
  • Gallinaza Estiércol y cama de gallinas.
  • Biol El líquido que se obtiene al producir biogás
  • Dolomita Mineral natural, se encuentra en minas.
  • Compost
  • Humus1

Los abonos orgánicos no son substitutos de los fertilizantes sino complementarios de éstos y su origen es 100% de productos que antes tuvieron una forma de vida y ahora tienen otra, es decir, es materia viva: Composta, Humus, Estiércol y toda clase de vida orgánica en descomposición como restos vegetales (hojas, ramitas, etc.). Todos los abonos son fertilizantes pero los fertilizantes no son abonos. Fertilizar significa mejorar la fecundidad de la tierra.


¿POR QUE ES IMPORTANTE SU PRESENCIA EN LA TIERRA?


La importancia fundamental de su necesidad en las tierras obedece a que los abonos orgánicos son fuente de vida bacteriana del suelo sin la cual no se puede dar la nutrición de las plantas. Para aprovechar la aplicación de los minerales contenidos en los fertilizantes, las plantas requieren que se los den "listos" para asimilarlos y esto solo es posible con la intervención de los millones de microorganismos contenidos en los abonos orgánicos que transforman los minerales en elementos "comestibles" para las plantas, de ahí la importancia de utilizarlos conjuntamente2.

Conceptos Generales, la Lombriz Roja Californiana


  • Es de color rojo oscuro.
  • Respira por medio de su piel.
    Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos.

  • No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.
  • Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.
  • La lombriz californiana avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo este terreno en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales. Los excrementos de la lombriz contienen: 5 veces mas nitrógeno7 veces mas fosforo5 veces mas potasio2 veces mas calcioque el material orgánico que ingirieron.

La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún mas de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (HUMUS de lombriz). También pueden criarse para la producción de abono para el hogar, pero en este caso, se tendrá un excedente de lombrices que, cada cierto tiempo deberá ser retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o acumularse para obtener una mayor producción.


Recomendaciones para la cría de lombrices rojas californianas:


Antes que nada debemos preparar el terreno en el cual pondremos las lombrices. Para una persona que no tiene experiencia al respecto, se recomienda juntar hojas de árbol (que no sea un árbol resinoso) que estén bien secas, ponerlas en un recipiente y llenarlo de agua para que las hojas absorban el máximo posible de humedad. Deje las hojas en el agua unas 24 hs. y vuelque todo en algún rincón húmedo en la tierra o en algún recipiente que no acumule el agua, pero que conserve la humedad. Puede agregar algún estiércol de herbívoro (conejo, vaca, caballo). Procure que éste preparado conserve la humedad (80% a 90%), y en unos cuantos días se convierte en alimento utilizable para las lombrices (si utiliza habitualmente estiércoles, conviene dejar transcurrir 45 a 60 días antes de proporcionárselos a las lombrices, así no le dan problemas durante los meses mas cálidos).

La lombricultura y sus ventajas

  • Lombricultura doméstica practicada por personas con alto sentido de la ecología que reciclan sus residuos domésticos, de cocina y jardín.
  • Para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de cosechas, desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de origen orgánico (mataderos, papeleras, agro industrias...), etc.
  • La lombricultura como una actividad empresarial, con la finalidad de obtener composta para su comercialización, venta de las proteínas de las lombrices, o para el tratamiento de residuos.
  • La cría de lombrices no requiere grandes inversiones, espacios, infraestructura ni tiempo.
  • Quienes practican la lombricultura directa o indirectamente, están ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta de manera natural y económica, aportando a la reposición del humus, elemento indispensable para la vida vegetal.
  • Para un productor agropecuario, la cria de lombrices puede ser doblemente benéfico, por un lado la lombrices se harán cargo de los desechos orgánicos de sus animales y hasta los transformarán en humus, por lo que también puede dedicarse a la venta de lombrices y humus3.

Fuente: 1:http://es.wikipedia.org/wiki/Abono_org%C3%A1nico 2:http://www.happyflower.com.mx/Guia/07_AbonosOrganicos.htm 3:http://www.trabajo.com.mx/la_lombricultura_y_sus_ventajas.htm

¿Porqué no Implementar la Producción de Abono Orgánico?


Vemos la importancia que tiene el abono orgánico, para el medio ambiente, podríamos considerar sus desventajas pero es aun más viable si solo consideramos sus ventajas para ser utilizado. En Honduras la producción de abono orgánico es una solución muy económica para muchos agricultores, esto pues porque sus costos para producir son bajos, No contamina el ambiente debido que se utilizan materiales sin ningún compuesto químico adicional, todo lo que requerimos es el uso de basura orgánica que producimos en nuestros hogares, Para los pequeños y grandes agricultores; en sus zonas de producción, ya que cuentan con el desperdicio que producen sus animales. Todo esto puede ser utilizado en la construcción de un abono orgánico, es muy sencillo.


Al investigar, y al ver que su mayor ventaja consiste en no contaminar, y es de fácil acceso ,tanto para productores, pensé que tambien podemos utilizarlo en casa, manos a la obra si vives en una casa pues donde gozas de un buen patio, te gusta la jardinería, tambien en zonas del campo de nuestro país (Áreas rurales) deseas emprender un pequeño huerto donde sembrar tus productos sin que tengan ningún abono inorgánico, libre de transgénicos, y toda sustancia química, que ocasionan daño a nuestra salud.


Es fácil de hacer porque los materiales son residuos orgánicos que desechamos a diario, utilizando tambien recursos locales, caseros no tenemos que comprar nada afuera, y así mermamos la producción de desechos orgánicos y estos pueden ser reutilizados. Tambien es muy importante mencionar cuando hablamos de este tipo abono, la Lombricultura, En nuestro país ya esta siendo utilizada esta técnica, como solución viable y verde para nuestros suelos, debido a su alta producción de humus y el mejoramiento del suelo de la forma más natural, ideal para todo tipo de cultivos, y fertilización de nuestros suelos. La lombriz californiana muy mencionada porque tiene muchas ventajas, fáciles de cuidar, tambien porque te ayudan a reciclar, ya que descomponen incluso hasta el papel, interesante!!!! Podemos cultivarlas en nuestras casas y generar una pequeña fuente de ingresos para nuestros hogares, y así pues contribuir al mejoramiento de nuestros suelos, salud, y ambiente.



1 comentario:

  1. excelente opinion los abono organico y fertilizante petroquimico y mineral 2 grandes contrincantes vean mi web on line www.quimicabarmontagricola.com 53 fertilizantes

    ResponderEliminar